1. Buscando mi tienda local.


Las ferias de emprendedores son una buena estrategia de mercadeo para dar a conocer tu proyecto comercial, artístico o artesanal.

En ellas interactúas con el cliente directo, obtienes base de datos, contacto con otros emprendedores afines a tu proyecto, pero sobre todo, te das a conocer y las tiendas locales te empiezan a ver como un futuro proveedor.

En mi corta experiencia de recorrer este emocionante, pero no por ello arduo trayecto de emprender, he tenido a bien recibir varias invitaciones en algunas tiendas, y también el desaire de un diplomático o tajante no en otras.

Actualmente he recibido varias ofertas, pero como esto es negocio, debo evaluar la que vaya acorde a mis objetivos.

Así que en base a mi recorrido te comparto algunos tips que me están ayudando a dar pasos acertados.

1.    Realiza un sondeo de tu cliente local.

Parece más complicado de lo que en realidad es, sin embargo, con las RSS generas una campaña con tu producto estrella, más el perfil de tu cliente ideal y en un par de días tendrás focalizada el área a donde debes establecer tu local.
2.    Visita las tiendas.

Conoce al administrador, al personal, evalúa el espacio donde colocaran tu producto, el tipo de mueble, el ambiente, observa el parqueo, ruta de buses, comercio aledaño, afluencia de gente. Con estos datos puedes generar la publicidad adecuada a tu producto y la accesibilidad de tus clientes a la tienda.

3.    Mide el espacio de acuerdo a costos.

A veces por la emoción de tener las puertas abiertas en el local soñado olvidamos que esto incrementará los costos y sobre valuará el precio final. Puede ser un arma de doble filo: por una parte te arriesgas a bajar tus márgenes de ganancia con tal de vender, y por otra puede que descubras un nicho de clientes más exclusivo.

4.    Considera un período de prueba.

Te recomiendo un período no menor a 3 meses, es necesario cruzar el puente de informal a formal. Por ende, has números de que podrás mantener un inventario (stock) para abastecer en ese período tu tienda local.

5.    Establece alianzas de mercadeo con la tienda y locales aledaños.

Recuerda, tú eres su cliente, por lo tanto, ellos deben estar abiertos a planear contigo. Entre más asertivo sea, mejores oportunidades tendrás de poder mover tu producto. Y si logras establecer alianzas de promociones con los locales aledaños serás un inquilino agradable a la zona.

6.    Evalúa tu competencia local

Desde tiendas similares a la zona, hasta centros comerciales. Aunque no lo creas una venta de huevos y tilapias orgánicas pueden quitar la atención a tu producto requetechulo, hecho a mano y con estilo.

7.    Toma el tiempo necesario

No corras, si bien es cierto debemos estar pendientes de nuestra ola de oportunidades, debes tener todos los sentidos alertas para este tipo de decisiones, si por alguna razón tienes una espina de dudas, tomate el tiempo para dar el salto correcto.
Feliz emprendimiento y hasta la próxima publicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8. Año nuevo, lengua nueva

5. Margaret Sherry

3. Biblioteca de bordado